¡Hola compañeros/as!
En el día de hoy analizamos una de las empresas con mayores ventajas competitivas en el sector de la automoción, no es otra que... ¡Tesla!
Es el gran proyecto de Elon Musk, donde tiene más del 20% de participación.
Desde nuestro punto de vista, es una empresa con varios años de ventaja tecnológica sobre sus competidores.
Veamos si su contabilidad refleja esas ventajas y analicémosla de forma sencilla, como siempre, para todos los públicos.
¡Vamos allá!
¿Cómo van sus ventas?
En la imagen 1 se puede apreciar la evolución de los ingresos totales de la compañía desde 2007.
Se observa un crecimiento exponencial y muy acelerado, salvo un cierto estancamiento durante el 2020 (por la pandemia).
El crecimiento de la facturación ha sido del +50% anual en los últimos 7 años.
Ser una de las primeras empresas en disrumpir la industria del automóvil, ofreciendo un coche eléctrico, asequible, con autonomía y calidad para el gran público, le ha permitido alcanzar dichas tasas de crecimiento de ventas.
¿Continuará creciendo a este ritmo?
Lo veremos en los siguientes apartados, sigue leyendo… ;)
¿Cómo va su beneficio?
En la siguiente imagen 2, se puede apreciar el crecimiento del beneficio neto.
Tesla está generando beneficio neto positivo y creciente desde el segundo trimestre del 2020 gracias al apalancamiento operativo, que permite una mejora de márgenes al crecer más rápido la facturación que los costes.
En solo 2 años, Tesla ha pasado de 0 a más de $12.000 millones, alcanzado cuotas de beneficios ya cercanas a gigantes de la industria como BMW o Volkswagen.
¿Es posible que pueda seguir creciendo?
Según los analistas, Tesla va obtener un crecimiento anual de las ventas para los próximos 5 años del +21% y del beneficio neto un +22%.
No son las mismas tasas de crecimiento que años anteriores, pero continúan siendo datos excepcionales.
En la imagen 3 y 4, se pueden apreciar el crecimiento esperado de los ingresos y beneficio neto respectivamente:
Además de beneficio, ¿también genera liquidez en sus operaciones?
El beneficio neto es una medida útil para para evaluar las ganancias de una empresa, pero no es equivalente a la liquidez generada durante un periodo de tiempo determinado.
Es importante tener en cuenta que estas dos métricas no siempre van de la mano y que es posible encontrar empresas que tengan altos beneficios, pero que no generen la misma cantidad de liquidez.
En este caso, estamos en el escenario perfecto (como bien se puede apreciar en la imagen 5) ya que la liquidez obtenida de las operaciones es incluso superior al beneficio neto.
Este dato muestra como Tesla tiene una gran eficiencia en la gestión del negocio, generando una gran liquidez que le servirá para reinvertir en el negocio o repartir al accionista.
¿A qué destina la liquidez generada en sus operaciones?
El 50% de la liquidez generada va destinada a reinversión en activo fijo (CAPEX), como bien se puede apreciar en la imagen 6.
En este caso, al ser una compañía que se dedica a la fabricación de vehículos tiene que destinar un gran capital en maquinaria, plantas, equipos, etc. Por ello, su CAPEX es ciertamente elevado.
También cabe destacar su gran crecimiento en el CAPEX en los últimos 2 años, ya que hace poco tiempo inauguraron nuevas plantas de producción en Shanghái y Alemania por la fuerte demanda de sus productos.
¿A qué destina su liquidez libre o Free Cash Flow?
El Free Cash Flow (FCF) es el dinero libre de compromisos, es decir, es la liquidez que le queda a la compañía después que pagar todas sus obligaciones (FCF = Cash Flow Operativo - CAPEX).
Hacemos un punto y a parte para recordar que si quieres aprender a invertir en acciones de calidad a largo plazo te dejamos más información sobre el Curso completo de inversión en acciones a largo plazo.
También te invitamos a que te suscribas a nuestro susbstack para ayudarnos a seguir compartiendo contenido.
¡Continuemos!
En la imagen 7, se observa que todo el FCF (verde) generado va destinado a la devolución de deuda (rojo).

Según el gráfico se observa como en años anteriores se destinaba mayor liquidez a la devolución de deuda (rojo) que la que se generaba en las propias operaciones (verde).
¿Cómo es eso posible? ¿De donde obtenían esa liquidez extra?
Pues bien, dicha liquidez la obtenían a través de nueva deuda financiera y emitiendo más acciones al mercado.
En la imagen 8, se muestra la devolución de deuda (rojo), deuda emitida (azul) y liquidez obtenida a través de emitir nuevas acciones al mercado (blanco).
Anteriormente a 2019, la empresa no generaba suficiente liquidez en sus operaciones como para pagar todos sus costes, gastos e inversiones para hacer crecer el negocio. Entonces, tenía que financiarse con deuda bancaria y emitiendo nuevas acciones al mercado.
Actualmente, la compañía ya es autosuficiente, y con la liquidez generada a través de sus operaciones puede hacer frente a todas sus obligaciones.
Desde finales del 2020, su principal intención ha sido reducir su deuda bancaria, ya que comenzó a generar suficiente liquidez.
¿Tesla es solvente?
En la siguiente imagen 9, se muestra la posición de caja en la cuenta corriente y la deuda con los bancos.
Se puede apreciar como su posición en caja (verde) ha aumentado y su deuda bancaria se ha reducido (rojo). Siendo un dato muy positivo.
La diferencia es muy amplia, y demuestra solvencia total con los bancos, ya que la compañía puede pagar sobradamente toda su deuda bancaria con el dinero que tiene actualmente en la cuenta corriente.
Ahora, procederemos a ver si es solvente con sus proveedores.
En la imagen 10, se muestra el fondo de maniobra (azul), que indica la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente (principalmente proveedores), y las NOF (naranja):
Desde el 2019, el fondo de maniobra de Tesla está siendo positivo y creciente, por lo que la empresa es solvente con sus deuda a corto plazo (principalmente proveedores).
Por otro lado, las NOF son negativas, indicando que la empresa tiene mayores cuentas por pagar que el valor de sus inventarios y cuentas por cobrar.
Es un dato ideal que las NOF sean negativas, puesto que obtienen más liquidez a corto plazo, ya que sus clientes le pagan con anterioridad sus productos y Tesla paga a sus proveedores a posteriori.
Resumen
Tesla ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos, beneficios y flujo de efectivo en los últimos años, y se encuentra en una posición única en el mercado de los vehículos eléctricos.
Si bien otros fabricantes de automóviles han implementado estrategias para mejorar su presencia en el mercado de los vehículos eléctricos, la posición de Tesla como líder en innovación tecnológica y su enfoque en la sostenibilidad pueden darle una ventaja en el largo plazo.
Sumado a todo esto, Tesla tiene los mejores datos contables en su industria:
Sus ventas y beneficios tienen crecimientos elevados.
Tiene los mejores márgenes de beneficio de la industria.
Obtienen una alta generación de liquidez.
La deuda neta es negativa, es decir, tiene más liquidez en la cuenta corriente que deuda bancaria.
La solvencia con la deuda es total.
Desde luego Tesla es una empresa de gran calidad y con grandes expectativas de seguir creciendo y ofreciendo rentabilidad a los accionistas. Aunque también cabe destacar la creciente competencia del sector y los desafíos que enfrentará en la producción y entrega de mayor volumen de vehículos, redes de carga y nuevas tecnologías de conducción autónoma.
Muchas gracias por leernos hasta aquí, esperamos que poco a poco estés aprendiendo análisis de empresas con nosotros de una forma sencilla.
¡Te esperamos en el próximo análisis!
¡Un abrazo!